Buscar este blog
miércoles, 13 de noviembre de 2024
ROBERTO CARLOS – QUE SERÁ DE TI
viernes, 18 de octubre de 2024
Oh la la amour de Julio Iglesias, "Con la misma piedra"
“Oh la la amour” es una de las canciones más emblemáticas de Julio Iglesias, lanzada en 1980 como parte de su álbum "De Nina a Mujer". Escrita por el talentoso compositor español Manuel Alejandro, la canción captura la esencia romántica y melódica que caracteriza la obra de Iglesias. Con su estilo inconfundible, Julio logra transmitir la pasión y el anhelo de un breve pero intenso amor.
La historia que narra “Oh la la amour” es un viaje por los sentimientos de un amante que se encuentra en un torbellino emocional. Desde el primer verso, se siente la magia de un encuentro inesperado, donde la atracción es inmediata y poderosa. El protagonista se siente cautivado por la belleza y el encanto de su amada, ya través de su voz, Julio Iglesias evoca la ilusión y la fragilidad del amor. Cada palabra resuena con un toque de melancolía, reflejando tanto la alegría de encontrar el amor como el temor a perder.
A medida que la canción avanza, el protagonista expresa sus deseos y esperanzas, mostrando un profundo anhelo por construir un futuro juntos. La repetición de la frase “Oh la la amour” se convierte en un mantra que encapsula la intensidad de sus sentimientos, subrayando la fascinación que siente por su pareja. La música, con su melodía suave y romántica, complementa la letra, creando un ambiente de ensueño. Así, “Oh la la amour” no solo se convierte en una declaración de amor, sino también en una reflexión sobre la belleza y la complejidad de las relaciones, haciendo que esta canción resuene en los corazones.
Letra en español:
viernes, 11 de octubre de 2024
Pimpinela el dúo que se mantiene en vigencia
Desde su aparición en la escena musical en los años 80, Pimpinela ha sido un fenómeno que ha dejado una huella indeleble en la música en español. Formado por los hermanos Luciana y Joaquín, el dúo se destacó por su estilo único que fusiona la balada romántica con el teatro musical. Con sus emotivas interpretaciones y letras que reflejan conflictos amorosos y situaciones cotidianas, Pimpinela se convirtió rápidamente en un referente de la música del recuerdo en América Latina y más allá.
A lo largo de los años, Pimpinela ha producido una serie de álbumes memorables que han consolidado su lugar en la música romántica. Canciones como "La Familia", "Como Olvidar" y "Una Historia de Amor" han trascendido el tiempo, convirtiéndose en clásicos que aún se escuchan en radios y eventos. Su capacidad para narrar historias a través de sus letras ha hecho que cada uno de sus temas se identifiquen con las vivencias románticas del hispanohablante.
Uno de los sellos distintivos de Pimpinela es su estilo teatral en el escenario. Sus presentaciones en vivo son un verdadero espectáculo, donde los hermanos no solo cantan, sino que también actúan, representando las historias que narran. Esta fusión de música y actuación ha sido clave para su popularidad, ofreciendo al público una experiencia emocionalmente rica y entretenida.
En la actualidad, Pimpinela continúa activa, llevando su música a nuevas audiencias. A lo largo de los años, han realizado giras por diferentes países, celebrando sus 40 años de carrera con espectáculos llenos de nostalgia y energía. Además, han incursionado en colaboraciones con otros artistas, demostrando su versatilidad y capacidad de adaptación a los nuevos tiempos.
A medida que la música evoluciona, Pimpinela se mantiene fiel a su esencia, recordándonos la importancia de las emociones en las relaciones humanas. Su legado perdura no solo a través de sus canciones, sino también en el corazón de aquellos que han crecido escuchando sus baladas. Sin duda, Pimpinela seguirá siendo un ícono de la música del recuerdo, uniendo a las generaciones con sus conmovedoras históricas.
lunes, 7 de octubre de 2024
Día del Pasillo Ecuatoriano
El artista, reconocido como el Ruiseñor de América, grabó innumerables discos en todos los géneros, participó en coproducciones fílmicas y su nombre está arraigado a la memoria nacional. Consta, además, en biografías locales y extranjeras.
El 17 de octubre de 2012, El Ministerio Coordinador de Patrimonio, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Patrimonio Nacional, iniciaron el proceso para declarar al pasillo como patrimonio cultural del Ecuador, por considerar que es la “música que identifica a los ecuatorianos”.
El patrimonio constituye una herencia, un legado y sobre el pasillo se han realizado estudios suficientes que pueden mostrarlo, con una rica base teórica, como un verdadero bien patrimonial. Por otra parte, es importante promover la producción actual de este género y los espacios para su difusión.
Este sería el primer género musical del país en obtener este tipo de reconocimiento.
miércoles, 2 de octubre de 2024
FIORDALISO - ÁNGEL MÍO
La canción "Ángel mío" de Fiordaliso es un tema que expresa un profundo amor, admiración y dependencia emocional hacia alguien especial el mensaje central de la canción gira en torno a la devoción y la necesidad de ese ser amado.
El protagonista su hijo mostrando la importancia de esa figura en la vida de una madre y esperando que se detenga el tiempo en nuestras manos sin soltarlo.
En resumen, "Ángel mío" es una canción que habla del amor incondicional, la admiración de una madre por sus hijos.
martes, 1 de octubre de 2024
FATALIDAD - JULIO JARAMILLO
La canción "Fatalidad", interpretada por Julio Jaramillo, es uno de los temas más representativos de su carrera y del género de música romántica que lo caracterizó. Su letra fue escrita por el ecuatoriano Laureano Cedeño, quien capturó en esta obra los sentimientos más profundos del desamor, la tristeza y la inevitable fatalidad del sufrimiento amoroso.
El protagonista reconoce que su amor es una fuente de sufrimiento, pero a pesar de esto, no puede evitar sentirse atado a esos sentimientos. La fatalidad se presenta como un destino inevitable, donde el protagonista acepta que no podrá escapar del dolor ni de los recuerdos, a pesar de lo dañino que haya sido el amor.
El mensaje central gira en torno al amor no correspondido y la angustia que provoca, con una sensación de desesperanza, donde el amor y el dolor están entrelazados.
La interpretación de Julio Jaramillo, conocida por su estilo único y apasionado, elevó la canción a un estatus icónico, especialmente en América Latina. Su voz cargada de emoción logró conectar con el público, haciendo de "Fatalidad" una de las canciones más recordadas y emblemáticas dentro de su repertorio.
EL ALMA EN LOS LABIOS - JULIO JARAMILLO
"El alma en los labios" es un pasillo interpretado por Julio Jaramillo, basado en un poema del escritor ecuatoriano Medardo Ángel Silva. Esta canción profundamente emotiva, refleja el deseo de expresar los últimos sentimientos antes de morir, revelando la intensidad del amor y la desesperación.
La letra y el pasillo se unen para crear una atmósfera de tristeza profunda, donde Jaramillo, con su interpretación inigualable, transmite la angustia y el amor que vive el protagonista al enfrentarse al fin de su vida.
lunes, 30 de septiembre de 2024
AYÚDALA - MARI TRINI
Tema principal de la novela Elizabeth grabada en 1981, Mari Trini con está canción inmortalizo su música , hoy recordándola 40 años después.
A veces la vida nos presenta momentos en los que nos sentimos perdidos, vulnerables y solos. En su emotiva canción 'Ayúdala', Mari Trini captura la esencia de la necesidad humana de apoyo y comprensión.
La letra resuena con aquellos que han enfrentado dificultades y han buscado una mano amiga en momentos de oscuridad.
La belleza de esta canción radica en su llamado a la empatía nos invita a mirar más allá de nuestras propias preocupaciones y a ser conscientes de las luchas que enfrentan los demás. 'Ayúdala' no solo es un ruego por ayuda sino también un recordatorio de que todos podemos ser un faro de luz en la vida de alguien más.
En un mundo donde la desconexión puede ser abrumadora esta canción nos inspira a ofrecer nuestro apoyo y amor a veces un simple gesto de bondad puede marcar una gran diferencia. Así que, seamos esos amigos que ayudan, que escuchan y que están presentes.
Recordando a Mari Trini - Entrevista con Pedro Ruiz
En esta conversación, Mari Trini revela aspectos íntimos de su vida, abordando temas como su salud, su carrera artística y su visión personal del amor.
Trini, siempre una figura intrigante en el panorama musical español, comparte reflexiones profundas sobre las adversidades que enfrentó, como las enfermedades que marcaron su vida, pero también la libertad creativa que buscaba en su música.
La artista también discute su enfoque en temas de empoderamiento y amor no convencional, lo que la convirtió en un ícono para muchas mujeres de su tiempo. En este diálogo, se nota una Mari Trini relajada, disfrutando la conversación, lo que da una imagen más cercana y humana de la cantautora, contrastando con la figura pública más reservada por la que era conocida.
A continuación te dejamos su página oficial.
domingo, 29 de septiembre de 2024
CUANDO AGOSTO ERA 21 - FERNANDO UBIERGO
Todos cometemos errores quienes somos para juzgar, lo que hemos pasado por una situación así, como padres sabemos lo que significa y todo lo que conlleva, sentimientos, emociones, angustia, dolor pero al final perdura el AMOR.
ANDREA BOCHELLI, KAROL G - VIVO POR ELLA
Toda mi fuerza y la verdad me da ella, todo pasa y es la que alimenta mi alma y me detiene y apaga mi soledad.
ALBERTO VÁSQUEZ - EL PECADOR
En la vida todos cargamos con nuestras historias, nuestras culpas, y aquellos momentos donde sentimos que hemos fallado. 'El Pecador' de Alberto Vázquez nos recuerda lo humano que es equivocarse, pero también la profundidad del arrepentimiento y el deseo de redención. Esta icónica balada no solo habla de un hombre consciente de sus errores, sino que refleja ese dolor universal que surge cuando lastimamos a quienes amamos.
La poderosa voz de Vázquez le da vida a la confesión de un alma que, aunque se reconoce imperfecta, busca el perdón y el consuelo en su vulnerabilidad. En cada verso, nos invita a reflexionar sobre nuestras propias culpas y la posibilidad de encontrar paz, aún con nuestras fallas.
Coméntame tú desde cuándo lo escuchas.
ALBERT HAMMOND - ME CANSE DE ROGARLE
Quiero que sea feliz que a pesar del engaño encuentres gloria y que la nube de tu memoria me borre a mí
sábado, 28 de septiembre de 2024
MAMÁ - IL DIVO
miércoles, 24 de abril de 2024
LADY LAURA - ROBERTO CARLOS
Cuando dejas de ser mamá, cuando se van de tu lado? cuando crecieron? cuando son independientes? o cuando te dicen adiós. El amor de una madre no acaba nunca
PANDORA - DESDE EL DÍA QUE TE FUISTE
EN CAMBIO NO - LAURA PAUSINI
Cuando el tiempo se hace lento y uno deja de respirar porque a quien teníamos que decir "te amo" en su momento no lo hicimos y nos queda la sensación de no haber hecho lo suficiente y dejar que pase el tiempo sin aprovecharlo.
BASTARDO - PIMPINELA
Cuando la traición sobrepaso todos los límites y se convierte en pecado. El amor no debe lastimar ni herir porque entonces no es amor.
ROBERTO CARLOS – QUE SERÁ DE TI
Nostalgia del amor perdido, una balada que experimenta la soledad de una separación amorosa, el impacto que una persona puede tener en la vi...

-
Desde su aparición en la escena musical en los años 80, Pimpinela ha sido un fenómeno que ha dejado una huella indeleble en la música en esp...
-
La canción "Ángel mío" de Fiordaliso es un tema que expresa un profundo amor, admiración y dependencia emocional hacia alguien e...
-
Cuando la traición sobrepaso todos los límites y se convierte en pecado. El amor no debe lastimar ni herir porque entonces no es amor.