Buscar este blog
domingo, 5 de octubre de 2025
ISABEL PANTOJA - ERA MI VIDA ÉL
Nadie piensa en mi áquel que llenaba mi vida ya no está, volver a comenzar es imposible, se me apago la voz aquella tarde. Crecieron alas en su alma y echo a volar.
LA PANDILLA - MALDICIÓN ESTOY LLORANDO
Solo había un corazón que gemía su dolor, darte un poco más de tiempo de que valía si el instinto me gritaba que no valía.
domingo, 28 de septiembre de 2025
A MI AMIGA- AMANDA MIGUEL
Cuando te traiciona la mujer que fue tu confidente, a la que le confiabas todo. Tu amiga, que te llevo a hablar tan mal.
CASTILLOS - AMANDA MIGUEL
TENÍA UN CORAZÓN DE PIEDRA Y ROMPIÓ MI ILUSIÓN CON PIEDRAS, PAGUE CARO MI ESTUPIDEZ YA NO QUIERO MAS CASTILLOS EN EL AIRE.
COMO UN TÍTERE - AMANDA MIGUEL
Y todavía yo me pregunto como sigo aquí como un títere a tu lado que sigue y hace lo que tu dices
miércoles, 11 de junio de 2025
HEROÍNA SOLITARIA - PIMPINELA
La lastiman sus amores pero igual les manda flores él lo pide y para ella es suficiente porque sigue enamorada y no le importa nada, un amor que es invisible, un amor que es imposible entre los dos.
SECRETARIA - MOCEDADES
Me ignoraste solo fui tu secretaria, hemos compartido juntos tus fracasos y tus triunfos y hasta creo haber tejido yo tus canas, pero allá a las 7 en punto tú te ibas con los tuyos yo a mi casa. Fui tambiñen la celstina de tus citas clandestinas.
MASSIEL - BRINDAREMOS POR TI
ya sé que ayer estabas junto a él y hoy se ha ido, ya sé que has descubierto junto a él la dicha, ya sé que se ha parado tu reloj pero ahora mismo vas a echarlo andar. Brindaremos por ti, brindaremos por él porque le vaya bien
HELENO - NO SON SOLO PALABRITAS
Te quiero tanto y tanto que aunque lejos mi calor te quemará, no pensemos cosas tristes para que hacernos sufrir no empañemos nuestro cielo con alguna nube gris.
AL TERMINAR EL TRABAJO - RICARDO FOGLI
Hoy cuanta niebla que hay y cuánto tiempo dejamos atrás, cambia el pensamiento quien sabe por qué, yo la quise tanto y al fin la perdí.
miércoles, 13 de noviembre de 2024
ROBERTO CARLOS – QUE SERÁ DE TI
viernes, 18 de octubre de 2024
Oh la la amour de Julio Iglesias, "Con la misma piedra"
“Oh la la amour” es una de las canciones más emblemáticas de Julio Iglesias, lanzada en 1980 como parte de su álbum "De Nina a Mujer". Escrita por el talentoso compositor español Manuel Alejandro, la canción captura la esencia romántica y melódica que caracteriza la obra de Iglesias. Con su estilo inconfundible, Julio logra transmitir la pasión y el anhelo de un breve pero intenso amor.
La historia que narra “Oh la la amour” es un viaje por los sentimientos de un amante que se encuentra en un torbellino emocional. Desde el primer verso, se siente la magia de un encuentro inesperado, donde la atracción es inmediata y poderosa. El protagonista se siente cautivado por la belleza y el encanto de su amada, ya través de su voz, Julio Iglesias evoca la ilusión y la fragilidad del amor. Cada palabra resuena con un toque de melancolía, reflejando tanto la alegría de encontrar el amor como el temor a perder.
A medida que la canción avanza, el protagonista expresa sus deseos y esperanzas, mostrando un profundo anhelo por construir un futuro juntos. La repetición de la frase “Oh la la amour” se convierte en un mantra que encapsula la intensidad de sus sentimientos, subrayando la fascinación que siente por su pareja. La música, con su melodía suave y romántica, complementa la letra, creando un ambiente de ensueño. Así, “Oh la la amour” no solo se convierte en una declaración de amor, sino también en una reflexión sobre la belleza y la complejidad de las relaciones, haciendo que esta canción resuene en los corazones.
Letra en español:
viernes, 11 de octubre de 2024
Pimpinela el dúo que se mantiene en vigencia
Desde su aparición en la escena musical en los años 80, Pimpinela ha sido un fenómeno que ha dejado una huella indeleble en la música en español. Formado por los hermanos Luciana y Joaquín, el dúo se destacó por su estilo único que fusiona la balada romántica con el teatro musical. Con sus emotivas interpretaciones y letras que reflejan conflictos amorosos y situaciones cotidianas, Pimpinela se convirtió rápidamente en un referente de la música del recuerdo en América Latina y más allá.
A lo largo de los años, Pimpinela ha producido una serie de álbumes memorables que han consolidado su lugar en la música romántica. Canciones como "La Familia", "Como Olvidar" y "Una Historia de Amor" han trascendido el tiempo, convirtiéndose en clásicos que aún se escuchan en radios y eventos. Su capacidad para narrar historias a través de sus letras ha hecho que cada uno de sus temas se identifiquen con las vivencias románticas del hispanohablante.
Uno de los sellos distintivos de Pimpinela es su estilo teatral en el escenario. Sus presentaciones en vivo son un verdadero espectáculo, donde los hermanos no solo cantan, sino que también actúan, representando las historias que narran. Esta fusión de música y actuación ha sido clave para su popularidad, ofreciendo al público una experiencia emocionalmente rica y entretenida.
En la actualidad, Pimpinela continúa activa, llevando su música a nuevas audiencias. A lo largo de los años, han realizado giras por diferentes países, celebrando sus 40 años de carrera con espectáculos llenos de nostalgia y energía. Además, han incursionado en colaboraciones con otros artistas, demostrando su versatilidad y capacidad de adaptación a los nuevos tiempos.
A medida que la música evoluciona, Pimpinela se mantiene fiel a su esencia, recordándonos la importancia de las emociones en las relaciones humanas. Su legado perdura no solo a través de sus canciones, sino también en el corazón de aquellos que han crecido escuchando sus baladas. Sin duda, Pimpinela seguirá siendo un ícono de la música del recuerdo, uniendo a las generaciones con sus conmovedoras históricas.
lunes, 7 de octubre de 2024
Día del Pasillo Ecuatoriano
El artista, reconocido como el Ruiseñor de América, grabó innumerables discos en todos los géneros, participó en coproducciones fílmicas y su nombre está arraigado a la memoria nacional. Consta, además, en biografías locales y extranjeras.
El 17 de octubre de 2012, El Ministerio Coordinador de Patrimonio, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Patrimonio Nacional, iniciaron el proceso para declarar al pasillo como patrimonio cultural del Ecuador, por considerar que es la “música que identifica a los ecuatorianos”.
El patrimonio constituye una herencia, un legado y sobre el pasillo se han realizado estudios suficientes que pueden mostrarlo, con una rica base teórica, como un verdadero bien patrimonial. Por otra parte, es importante promover la producción actual de este género y los espacios para su difusión.
Este sería el primer género musical del país en obtener este tipo de reconocimiento.
miércoles, 2 de octubre de 2024
FIORDALISO - ÁNGEL MÍO
La canción "Ángel mío" de Fiordaliso es un tema que expresa un profundo amor, admiración y dependencia emocional hacia alguien especial el mensaje central de la canción gira en torno a la devoción y la necesidad de ese ser amado.
El protagonista su hijo mostrando la importancia de esa figura en la vida de una madre y esperando que se detenga el tiempo en nuestras manos sin soltarlo.
En resumen, "Ángel mío" es una canción que habla del amor incondicional, la admiración de una madre por sus hijos.
FLORICIENTA - MI VESTIDO AZUL
Yo nunca sabré que pasó, porque nunca llegó. No sé a donde seguir porque me dejaste en un callejón sin salida.
-
Desde su aparición en la escena musical en los años 80, Pimpinela ha sido un fenómeno que ha dejado una huella indeleble en la música en esp...
-
Cuando la traición sobrepaso todos los límites y se convierte en pecado. El amor no debe lastimar ni herir porque entonces no es amor.
-
De que sirve desearnos buenas noches y obligarnos el beso de rigor, de que nos sirve tener solo una almohada si somos agua y aceite tú y yo...
%2013.15.41.png)
%2013.25.12.png)
%2013.20.47.png)




